

en etapa de
resultados




documento aquí Descargue el
documento aquí






¡Los mandatos ciudadanos de #HablemosColombia son escuchados por la sociedad! El proyecto transmedial Datascopio, de @eafit, amplifica por medio del arte los aportes de las miles de voces que confiaron en el diálogo, cómo los niños de Colombia.
¡La conversación de @tenemosquehablarco se expande y encuentra nuevos canales de difusión!
¿Estamos polarizados? 🇨🇴 En #HablemosColombia descubrimos que los colombianos somos conversadores y que gracias a la conversación podemos llegar a consensos.
📻 En este podcast descubrimos cómo desde la disposición a la conversación nos abrimos a la posibilidad de escuchar al otro, cambiar de opinión y confiar 🤝; un diálogo con Adolfo Eslava, Decano de la Escuela de Artes y Humanidades de @eafit.
🗣 “Lo que hoy tenemos es una polarización creciente, agresiva y emocional. Sin embargo @tenemosquehablarco nos muestra que incluso en el desacuerdo podemos encontrarnos, construir y decir que no somos tan diferentes”, Adolfo Eslava.
Episodio disponible en https://open.spotify.com/episode/4lPOQ25Y3zGKDG0VNJEwWF
👉 ¿Con quién se han sentado a conversar sobre el futuro del país? Los leemos.
#QuienConversaConfía
Conversando descubrimos un horizonte compartido: la paz y la Constitución 🇨🇴. Robinson Duarte, Consejero Territorial de Planeación, activista LGBTIQ y participante de #HablemosColombia, nos cuenta cómo desde la paz y la Constitución hay una oportunidad para que el país se desarrolle, deje la guerra y avance hacia la inclusión.
🗣 “Si en Colombia se cumpliera la Constitución, ya habría un cambio”, Robinson Duarte.
👉 En tenemosquehablarcolombia.co los mandatos ciudadanos de un país que conversa.
🤝 ¿Qué objetivos en común tenemos como país?
Conoce el informe de paz y constitución en https://tenemosquehablarcolombia.co/informes/paz-y-constitucion.pdf
La educación está en el centro del cambio que queremos los colombianos. ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? Los invitamos a escuchar a Luz María, participante de #HablemosColombia, que recoge lo que dijeron miles de voces.
👉🏼 Escúchalo completo en: https://youtu.be/L-t_AyA_jbI
#HablemosColombia
En #HablemosColombia cuando hablaron de democracia, las colombianas y los colombianos hablaron de fortalecer una organización social que le atribuye el poder a la ciudadanía, a su derecho a elegir y a controlar a quienes la gobiernan. ¿Cuál candidato crees que encarna esa idea?
#Candidatos2022 Conoce esta radiografía sobre nuestra percepción de la democracia y los ajustes que requiere.
Conoce el informe en https://tenemosquehablarcolombia.co/informes/democracia.pdf
#Candidatos2022, los colombianos que dialogaron en #HablemosColombia quieren cuidar el Acuerdo de Paz porque garantiza la convivencia y la seguridad 🗣 “Es un proceso que le permite al pueblo reconciliarse”, participante. ¿Cuáles son sus propuestas sobre el Acuerdo de Paz?
🗣 ¿Qué esperan ustedes del futuro presidente sobre el Acuerdo de Paz?
👉 Conoce lo que dijeron miles de voces en tenemosquehablarcolombia.co
Cercanos a elegir nuevo presidente, las emociones que el país vive salen a flote. ¿Qué sentimos los colombianos? 🇨🇴 En #HablemosColombia descubrimos que estamos más tristes que enojados. Hay frustración, tristeza y desconfianza colectiva.
😪 “Me da mucha rabia cuando veo injusticia social”, participante.
😪 “En colombia me enoja la política”, participante.
Los invitamos a escuchar este podcast y descubrir cómo desde la tristeza podemos lograr el cambio que queremos; un diálogo con la Dra. Mariantonia Lemos, quien nos dice: “Las emociones que estamos teniendo no son solo individuales. Por eso la mediación más importante está en la conversación: entender qué nos tiene mal y buscar una solución colectiva”.
Disponible en Spotify
Episodio 1 en https://bit.ly/39xHrkC
👉 ¿Qué les enoja y entristece del país? Los leemos.
#Candidatos2022, tienen el gran reto de que la ciudadanía confíe más en sus instituciones y en lo público 🤝 ¿Cuáles son sus propuestas al respecto? Los colombianos esperan más espacios de participación y sentirse escuchados en sus políticas de gobierno 🇨🇴 #QuienConversaConfía
🗣 ¿Sobre qué tema le gustaría ser escuchado per el future presidente de Colombia?
👉 Conoce lo que dijeron miles de voces en tenemosquehablarcolombia.co
🙋♂️“Queremos cuidar la biodiversidad y la diversidad cultural para proteger la vida, el desarrollo y la democracia”, participante.
#Candidatos2022, ¿cómo cumplirán con este mandato ciudadano fruto de los diálogos de #HablemosColombia?
🗣 ¿Cuál crees que es la gran riqueza que como país debemos mantener?
👉 Conoce lo que dijeron miles de voces en tenemosquehablarcolombia.co
Los colombianos queremos un cambio y la educación está en el centro de ese cambio. Luz María nos cuenta su experiencia de diálogo en #HablemosColombia y reflexiona sobre la educación. Queremos formación en ciudadanía, acceso, oportunidades e inclusión.
🗣 “Es cambiar la educación porque hay que contarnos nuestra historia como sociedad y la democracia en la que hemos decidido vivir (...) Un país con un sistema educativo donde todos quepamos”, Luz María.
👉 En tenemosquehablarcolombia.co los mandatos ciudadanos de un país que conversa.
🤝 ¿Qué cambios esperan en la educación del próximo presidente?