



en etapa de
resultados




documento aquí Descargue el
documento aquí







Durante el 2022 cumplimos con la promesa de hacer eco de la voz de más de cinco mil personas. Por esto, hicimos la publicación de 10 informes que presentan los principales resultados de #HablemosColombia y permite que las ideas y sueños de los colombianos tengan incidencia al llegar a los tomadores de decisiones.
Creemos que hacer eco es también construir confianza y promover la acción colectiva desde el diálogo. Por eso desarrollamos un mazo de cartas para propiciar más y mejores conversaciones.
¡Queremos que en el 2023 siga la conversación!
En el 2022 fortalecimos las alianzas. Intercambiamos ideas para trabajar por el país que soñamos, sumamos esfuerzos para una mayor representatividad de diversos actores y trabajamos en la construcción de una agenda compartida que promueva una cultura de deliberación, la construcción de confianza y la búsqueda de acuerdos e identificación de disensos.
Desde Tenemos que Hablar Colombia seguimos buscando que hayan más y mejores conversaciones, para esto, presentamos nuestro mazo de cartas #Hablemos a @confiarcoop.
💬 Dentro de los asistentes se recogieron ideas importantes sobre cómo llevar esta herramienta metodológica a otros ámbitos institucionales y sobre la forma en que estas cartas se pueden convertir en una excusa para reflexionar sobre qué tanto sabemos conversar y establecer objetivos para comunicarnos con otros.
¡Germina Ya!🇨🇴 Es una película colectiva realizada por diez jóvenes estudiantes y egresados de @uninorteco
🎬 La película está conformada por un prólogo y ocho cortometrajes que tocan diferentes temáticas que se unen como un grito que muestra al pueblo colombiano la importancia de hablar y generar cambios. Además, los jóvenes reflejaron sus inquietudes, sensaciones, sentimientos y anhelos en un país que mira al futuro sin olvidar el pasado.
Esta película nació de los diálogos de Tenemos que hablar Colombia donde la ciudadanía de diferentes departamentos promueve una conversación plural, diversa, incluyente y representativa para Colombia.
Conoce más en el enlace de nuestro perfil⬆
🇨🇴Aunque tengamos distintas perspectivas sobre las formas de cambio que necesitamos, coincidimos en la búsqueda de un país más justo y equitativo. Queremos un futuro que incluya el cumplimiento de la Constitución, una vida y un país en paz donde se respete la pluralidad y el cuidado de la naturaleza y el entorno.📣
#HorizonteCompartido
Escucha el episodio completo aquí ➡️ https://spoti.fi/3hRiowy
Se cumplen #100días desde la posesión de @gustavopetrourrego y @franciamarquezm y ya se han adelantado muchas acciones que hablan de las prioridades y proyectos del nuevo gobierno. Si bien este periodo de tiempo es muy corto y no permite dar ningún veredicto definitivo sobre la gestión, quisimos identificar algunos aciertos y algunos retos del gobierno frente a los 6 mandatos que dejaron los participantes de Tenemos que Hablar Colombia.
💬 Durante 2022 trabajamos con cerca de 20 iniciativas de diálogo de todo el país, para intercambiar información y aprendizajes sobre las diversas metodologías y objetivos. Fruto de este trabajo conjunto, construimos una ruta de incidencia, que presentaremos en en la Cumbre de Diálogo Social, el próximo 18 de noviembre.
En Tenemos que Hablar Colombia reconocemos el valor de la participación de cada persona. Las múltiples visiones del mundo hacen parte fundamental de los asuntos colectivos y de la construcción de país. ¿Por qué hay que reivindicar la rareza?
🎙Escucha el episodio completo del podcast "La legítima rareza" en http://bitly.ws/wop2 o en el link de nuestro perfil⬆️
¿Cómo analizamos los ejercicios de diálogo social?👁
Desde Tenemos que Hablar Colombia compartimos las herramientas para hacerlo.🛠
💬Una parte fundamental del ejercicio de diálogo de Tenemos que Hablar ha sido construir categorías que nos permitan clasificar, agrupar y sacar conclusiones de las opiniones de los participantes.